Proyecto Andalucía Profundiza 2018

Taller de confección de herramientas de la Cultura del Argar y confección de máscaras de
los animales que habitaron el emplazamiento. Culminado con la filmación del corto «La
Diosa del Agua» en el Cerro de la Encina, Monachil, Ceip Miraflores.
En este proyecto, de una manera didáctica, los alumnos y alumnas pudieron adquirir
conocimientos acerca de la época en que la cultura del Argar habitó el Cerro de la Encina,
edificó el Bastión y dejó un legado histórico en el Yacimiento Arqueológico que
actualmente identifica al municipio de Monachil.

Teatro y Máscaras para los niños de Pampaneira, año 2020

Taller propiciado por el ayuntamiento de Pampaneira para que sus niños y niñas de entre
3 y 14 años trabajaran juntos y de esta forma fomentar y desarrollar sus habilidades de
expresión, colaboración grupal, creatividad plástica y desarrollo emocional.
En cada sesión aprendieron a utilizar papel, cola y pinceles para materializar su propia
máscara. La segunda parte de la clase se destinaba a juegos de improvisación,
coordinación y cooperación grupal.

Taller «La mascarada infantil» 2019-2020 Ceip Miraflores

Gracias al apoyo del Ayuntamiento de Monachil, y colaboración del Ceip Miraflores, en
horario lectivo los niños y niñas de 6º de primaria aprendieron a lo largo de un año la
técnica de elaboración de máscaras a medida a partir de un molde de escayola de su
cara, aplicando arcilla y papel fallero. Sirviendo esta actividad además para fomentar la
cohesión grupal y creatividad plástica individual.
En una segunda etapa, con su máscara y otros elementos, improvisaron personajes y
situaciones que hicieron aflorar sus habilidades comunicativas corporales y verbales,
expresarse afectivamente y crear nuevas herramientas personales.

Comparsa Callejera

Taller impartido a los integrantes del Área de Juventud del Barrio de la Vega, Monachil,
para aprender la técnica y confeccionar las máscaras festivas que acompañaron al debut
de Don Cristobicas, cabezudo confeccionado por El Desván del Gesto, en recuperación
de la memoria histórica y celebración de las fiestas patronales de San José, 2019.
De esta manera se fomentó la creación de la comitiva que se encargaría del
acompañamiento de la pieza en las sucesivas celebraciones callejeras.